Para la siguiente entrada del blog se invitó a Marie Arana, Co-directora del Festival Nacional del Libro de la Biblioteca del Congreso, para que colaborara con una sesión de preguntas y respuestas.
¡Misterio! ¡Drama! ¡Romance! El Festival Nacional del Libro 2015 contará con una rica infusión de todos estos elementos en el programa de autores latinoamericanos proyectado para el nuevo pabellón internacional. Entre los numerosos aclamados escritores que se presentarán–desde México hasta la misma Argentina–se encuentran cinco de los mejores escritores jóvenes menores de 39 años de edad quienes fueron seleccionados por un jurado de críticos latinoamericanos: Andrés Neuman de Argentina, Alejandro Zambra de Chile, Juan Gabriel Vásquez de Colombia, Álvaro Enrigue de México y Santiago Roncagliolo de Perú. Cuando la revista literaria Granta hizo sus propias consideraciones hace algunos años, su lista de mejores novelistas jóvenes de habla hispana, incluía, nuevamente, a Neuman, Zambra y Roncagliolo.
Les pedimos a tres novelistas–Santiago Roncagliolo (autor de la novela de horror Abril rojo), Alejandro Zambra (mejor conocido por su misteriosa y evocativa novela Bonsái) y Juan Gabriel Vásquez (quien recientemente ha publicado en lengua inglesa su fascinante novela The Informers (Los informantes)–que comentasen acerca de la frase célebre de Thomas Jefferson “no puedo vivir sin libros”. En particular queríamos saber si había un libro en especial sin el cual no pudiesen vivir. Esto es lo que nos respondieron:
ALEJANDRO ZAMBRA: «Yo sí podría vivir sin libros, pero sería un mundo muy aburrido y silenciado. Ahora pienso que no podría vivir sin los libros de Natalia Ginzburg, pero hace ocho años la leí por primera vez, y tengo que aceptar que viví más de treinta años sin ellos… Pienso que si ahora tuviera que elegir, optaría por las Obras completas de Kafka y mucha poesía chilena. Algunos libros cortos que me gustan mucho y que he leído mil veces, como Mis amigos de Emmanuel Bove y El coronel no tiene quien le escriba, de García Márquez. Y bueno, Borges, Perec, Clarice Lispector, Felisberto Hernández, Proust, las obras completas de Walter Benjamin, en fin, ya son demasiados…».
Y, después de todo, Juan Gabriel Vásquez terminó por publicar sus respuestas para nosotros en la Reseña de libros del New York Times (“By the Book”) el domingo pasado:
Vengan a escuchar a estos y muchos otros fascinantes escritores de Latinoamérica en el pabellón internacional del Festival Nacional del Libro de la Biblioteca del Congreso. Se abrirá de las 11:50 a.m. a las 6:15 p.m., el sábado 5 de septiembre, en el Walter E. Washington Convention Center.
El Festival Nacional del Libro 2015 de la Biblioteca del Congreso, el cual es gratis para todos, se llevará a cabo en el Walter E. Washington Convention Center, el sábado 5 de septiembre, de las 10 a.m. a las 10 p.m. (las puertas se abren a las 9 a.m.). El festival es posible por la generosidad de sus donadores. Usted también puede apoyar al festival realizando una donación ahora.